
Este británico que habita en los Estados Unidos, fue quien escribió el primer servidor World Wide Web, el Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), concepto fundamental para la difusión masiva de Internet, en 1990. Hijo de padres matemáticos, Berners-Lee nació el 8 de junio de 1955 en Londres y se graduó con la licenciatura en Física en el Queen's College de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, allá por 1976. Ya a principios de los 80 desarrolló un programa, el “Enquire”, la base de lo que sería su futura y máxima creación.
El padre de las 3 W.- Para presentar a Tim Berners-Lee sólo hacen falta decir tres palabras: World Wide Web. Y es que él no es ni más ni menos que el creador de WWW, el sistema que hace posible que conozcamos a Internet tal cual es hoy en día; además de seguir siendo director del Consorcio World Wide Web (W3C), luego de haber impulsado su creación hacia 1994. Basándose en la idea de la universalidad del lenguaje, así fue como redactó el HTLM (HyperText Markup Language), el lenguaje que permite establecer enlaces con otros documentos en una máquina, y el esquema de direcciones que genera una localización única para cada página, URL (Uniform Resourse Locutor). Asimismo, redactó el HTTP (HyperText Transfer Protocol), que permite la trasferencia de la información en la red.
Sin embargo, la falta de cooperación en Europa hizo que se trasladara a Estados Unidos, puntualmente al Computer Science (LCS) de Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde incluso conformó el Consorcio que actualmente coordina el desarrollo del World Wide Web, W3C, en donde estuvo al frente desde sus orígenes en 1994.
Este consorcio, que ya cuenta con más de 400 miembros a nivel mundial, elabora normas técnicas y establece estándares para la Red y sus aplicaciones.
En los últimos tiempos, Berners-Lee estaba trabajando en una Red semántica, una red que permitirá buscar la información en diversas bases de datos, todas compatibles, por lo que podrá ser manejada directamente por las computadoras. Además de hacer posible que los programas de búsqueda den los resultados justos y no como pasa actualmente, que frente a una búsqueda surgen cientos de resultados.
El padre de las 3 W.- Para presentar a Tim Berners-Lee sólo hacen falta decir tres palabras: World Wide Web. Y es que él no es ni más ni menos que el creador de WWW, el sistema que hace posible que conozcamos a Internet tal cual es hoy en día; además de seguir siendo director del Consorcio World Wide Web (W3C), luego de haber impulsado su creación hacia 1994. Basándose en la idea de la universalidad del lenguaje, así fue como redactó el HTLM (HyperText Markup Language), el lenguaje que permite establecer enlaces con otros documentos en una máquina, y el esquema de direcciones que genera una localización única para cada página, URL (Uniform Resourse Locutor). Asimismo, redactó el HTTP (HyperText Transfer Protocol), que permite la trasferencia de la información en la red.
Sin embargo, la falta de cooperación en Europa hizo que se trasladara a Estados Unidos, puntualmente al Computer Science (LCS) de Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde incluso conformó el Consorcio que actualmente coordina el desarrollo del World Wide Web, W3C, en donde estuvo al frente desde sus orígenes en 1994.
Este consorcio, que ya cuenta con más de 400 miembros a nivel mundial, elabora normas técnicas y establece estándares para la Red y sus aplicaciones.
En los últimos tiempos, Berners-Lee estaba trabajando en una Red semántica, una red que permitirá buscar la información en diversas bases de datos, todas compatibles, por lo que podrá ser manejada directamente por las computadoras. Además de hacer posible que los programas de búsqueda den los resultados justos y no como pasa actualmente, que frente a una búsqueda surgen cientos de resultados.
La Web hizo posible la moderna navegación en Internet y transformó la red de un dominio para científicos y académicos en el medio de masas de más rápido crecimiento de todos los tiempos.
Antes de la web , los archivos electrónicos almacenados en Internet eran extremadamente difíciles de encontrar y las páginas sólo podían ser localizadas utilizando una dirección - a menudo entre una gran cantidad de páginas.
Antes de la web , los archivos electrónicos almacenados en Internet eran extremadamente difíciles de encontrar y las páginas sólo podían ser localizadas utilizando una dirección - a menudo entre una gran cantidad de páginas.
Es importante mencionar que Berners-Lee nunca cobró por su invento y en lugar de eso optó por trabajar como académico en Estados Unidos y dirigir la organización que fija los patrones de la industria, el Consorcio Wide World Web (W3C).
El científico aprovechó la ocasión realizar un agradecimiento a sus colaboradores en la Web: "Todo el mundo en la comunidad de Internet debería ser reconocido mediante este honor", dijo en un comunicado publicado a través de W3C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario