viernes, 4 de septiembre de 2009




ENIO CORRAL OSORIO
Calle 169 # 16 C 70 Apto 303 Torre 19
Unidad Arcadia # 2 BOGOTA DC

Tel: 6773200
Cel: 316 -625-70-80
ecorral45@hotmail.com




PERFIL

Administrador de Empresas con Énfasis en Mercadeo Internacional, con interés en mercadeo, ventas y área comercial. Cuenta con experiencia en compras, logística y servicio al cliente. Persona innovadora con altas habilidades en liderazgo, pensamiento analítico, trabajo en equipo, adaptabilidad y servicio al cliente.

EXPERIENCIA LABORAL


EMPRESA: CARVAJAL S.A.

§ Ejecutivo de Compras – Ejecutivo Global de abastecimiento Nov. 2005 - Oct. 2008.

Función Principal: Suplir las necesidades de productos y servicios de los clientes internos interactuando con todos los involucrados dentro de la cadena logística de la organización Carvajal.

Logros:

ü Participe en la implementación del modulo de compras en México DF, obteniendo información relevante para la configuración de Suministros, Repuestos Servicios Materia prima y con negociaciones de productos estratégicos y No estratégicos para la compañía.
ü Desarrolle Catálogos electrónicos virtuales de productos y servicios para nuestros clientes internos en países como Colombia México Ecuador Panamá y Perú.
ü Desarrolle diferentes presentaciones animadas para concientizar a nuestros clientes acerca de la forma correcta de la generación de una solicitud de Compra en Oracle hasta la entrega del producto en bodega del importador
ü Participe en un concurso de Innovación dentro de la organización a nivel Latinoamericano desarrollando un Catalogo de Productos terminados de tal manera que el usuario final contara con información real veraz y en Línea.
ü Desarrolle junto con el área de producción la planeación de compras de los diferentes productos que se requieren durante el año con el fin de alistar a nuestros proveedores para asegurarnos de contar con los materiales requeridos en la bodega del importador
ü Logre minimizar a 2.5 días hábiles el tiempo desde una solicitud de compra hasta la aprobación de la Orden de compra.


Jefe Inmediato: Germán Méndez Gómez Teléfono: 651-05-50 Ext. 20355


EMPRESA: CARVAJAL SA División GC2
§ Auxiliar administrativo Abril 2004 - Nov. 2005

Función Principal: Divulgar y concientizar a todos los colaboradores de la organización Carvajal en Colombia sobre todos los beneficios de la intranet de Carvajal
Logros:
ü Aprendí a dominar un grupo considerable de personas donde yo soy el conferencista.

Jefe Inmediato: Paola Tarazona
Teléfono: 651-05-50 Ext. 3394




EMPRESA: BANCO DE OCCIDENTE
§ Cajero Julio 1999 - Sep. 2003

Función Principal: Realizar diferentes transacciones en efectivo.
Logros:

ü Logre ser responsable del dinero de una entidad bancaria tan prestigiosa.
ü Aprendí a tener una actitud más seria para afrontar la vida laboral y personal.

Jefe Inmediato: Fabio Jiménez Torres
Teléfono: 8861111 Ext. 2166


FORMACIÓN ACADÉMICA

Universitaria: UNIVERSIDAD ICESI – Administrador de empresas con énfasis en Mercadeo Internacional – Febrero 2008.
Investigaciones y/o Publicaciones: Tesis de Grado: Motor de búsqueda de Información comercial en Centelsa, 2007

Secundaria: SAN ANTONIO MARIA CLARET – Bachiller Académico – 1997

Idiomas: Inglés – Nivel Intermedio – Clases particulares – Actualmente
Universidad Icesi – 2005

Sistemas:
ü Manejo de ERP (Oracle) para dar solución a las distintas necesidades de los clientes internos
ü Manejo de Paquete Office
ü Manejo de Tablas dinámicas y Macros


SEMINARIOS Y CURSOS

Ø Seminario de servicio al cliente – Banco de Occidente – 2002
Ø Seminario de seguridad bancaria – Banco de Occidente – 2002
Ø Lectura rápida – Técnicas americanas de estudios profesionales – 2005


DATOS DE INTERÉS


Investigaciones y/o Publicaciones: Comportamiento del consumidor en Yogurt, 2005
Deportes: Aficionado al Futbol Tenis y Atletismo


REFERENCIAS A SOLICITUD



________________________
ENIO CORRAL OSORIO
CC No. 16.287.200 Cali

martes, 2 de junio de 2009

MI HOJA DE VIDA

ENIO CORRAL OSORIO
Calle 14ª No. 69-141 La Hacienda
Tel: 316 00 14
Cel: 316 -625-70-80
ecorral45@hotmail.com


Administrador de Empresas con Énfasis en Mercadeo Internacional, con interés en Compras y Logística Cuenta con experiencia en compras, logística y servicio al cliente. Persona innovadora con altas habilidades en liderazgo, pensamiento analítico, trabajo en equipo, adaptabilidad y servicio al cliente.

EXPERIENCIA LABORAL


EMPRESA: CARVAJAL S.A.
§ Analista de Compras – Analista Global de abastecimiento Nov. 2005 - Septiembre 2008.

Función Principal: Abastecer de productos y servicios a los clientes internos interactuando con todos los involucrados dentro de la cadena logística de la organización Carvajal.
Logros:
ü Participe en la implementación del modulo de compras en México DF, obteniendo información relevante para la configuración de Suministros, Repuestos Servicios Materia prima y con negociaciones de productos estratégicos y No estratégicos para la compañía.
ü Desarrolle junto con el área de producción la planeación de compras de los diferentes productos que se requieren durante el año con el fin de alistar a nuestros proveedores para asegurarnos de contar con los materiales requeridos en la bodega del importador.
ü Acorde diferentes sitios de entrega de materiales en las bodegas de Ecuador Panamá y Colombia con el fin de mejorar la productividad.
ü Participe en un concurso de Innovación dentro de la organización a nivel Latinoamericano desarrollando un Catalogo de Productos terminados de tal manera que el usuario final contara con información real veraz y en Línea.
ü Logre minimizar a 2.5 días hábiles el tiempo desde una solicitud de compra hasta la aprobación de la Orden de compra.
Jefe Inmediato: Germán Méndez Gómez Teléfono: 651-05-50 Ext. 20355


EMPRESA: CARVAJAL SA División GC2
§ Auxiliar administrativo Abril 2004 - Nov. 2005

Función Principal: Divulgar y concientizar a todos los colaboradores de la organización Carvajal en Colombia sobre todos los beneficios de la intranet de Carvajal
Logros:
ü Aprendí a dominar un grupo considerable de personas donde yo soy el conferencista.
Jefe Inmediato: Paola Tarazona
Teléfono: 651-05-50 Ext. 3394





EMPRESA: BANCO DE OCCIDENTE
§ Cajero Julio 1999 - Sep. 2003

Función Principal: Realizar diferentes transacciones en efectivo.
Logros:
ü Logre ser responsable del dinero de una entidad bancaria tan prestigiosa.
ü Aprendí a tener una actitud más seria para afrontar la vida laboral y personal.

Jefe Inmediato: Fabio Jiménez Torres
Teléfono: 8861111 Ext. 2166


FORMACIÓN ACADÉMICA

Universitaria: UNIVERSIDAD ICESI – Administrador de empresas con énfasis en Mercadeo Internacional – Febrero 2008.
Investigaciones y/o Publicaciones: Tesis de Grado: Motor de búsqueda de Información comercial en Centelsa, 2007

Secundaria: SAN ANTONIO MARIA CLARET – Bachiller Académico – 1997

Idiomas: Inglés – Nivel Intermedio – Clases particulares – Actualmente
Universidad Icesi – 2005

Sistemas:
ü Manejo de ERP (Oracle, SAP) para dar solución a las distintas necesidades de los clientes internos
ü Manejo de Paquete Office
ü Manejo de Tablas dinámicas y Macros


SEMINARIOS Y CURSOS

Ø Seminario de servicio al cliente – Banco de Occidente – 2002
Ø Seminario de seguridad bancaria – Banco de Occidente – 2002
Ø Lectura rápida – Técnicas americanas de estudios profesionales – 2005


DATOS DE INTERÉS


Investigaciones y/o Publicaciones: Comportamiento del consumidor en Yogurt, 2005
Deportes: Aficionado al Futbol Tenis y Atletismo


REFERENCIAS A SOLICITUD



________________________
ENIO CORRAL OSORIO
CC No. 16.287.200 Cali

lunes, 10 de septiembre de 2007

EPIC 2014

De que habla la presentación Epic?

La película nos habla acerca de la historia de los medios de comunicación en internet desde 1989 hasta 2015, con un escenario en el que las grandes empresas de la red luchan entre sí por obtener los los mayores beneficios, y la prensa escrita, representada por el diario The New York Times, se ve obligada a abandonar la red a causa del gigante Googlezon (fusión de Google y Amazon), controlándolo todo.

Que sucede con las empresas que menciona la presentación?
En 2008 vemos la alianza que competirá con las ambiciones de Microsoft. Google y Amazon unen fuerzas para formar Googlezon. Google pone la Google Grid y su tecnología de búsqueda. Amazon pone el motor social de recomendación y su inmensa infraestructura comercial. Juntos, usan un conocimiento detallado de la red social de cada usuario, de datos demográficos, hábitos de consumo e intereses para ofrecer una personalización total del contenido y la publicidad.
Las guerra de noticias de 2010 de destacan porque, en realidad, ninguna organización periodística participa en ella. Googlezon y Microsoft se enfrentan con sus servicios cada semana. Finalmente, Googlezon le hace jaque mate a Microsoft con funcionalidades que el gigante del software no logra equiparar.
The New York Times Company denuncia a Googlezon, manteniendo que los bots-destripadores de la compañía están violando de ley de copyright. El caso va a la Corte Suprema, que el 4 de Agosto del 2011 decide en favor de Googlezon.
En 2014 el New York Times deja de publicar en el web como una débil forma de protestar contra la hegemonía de Googlezon. El Times se convierte en un boletín impreso en casa para la élite y la gente de edad.

Cual es su vision respecto a este desarrollo tecnologico en el tiempo?

Creo que el asunto se centra mucho en las tecnologías y en la propiedad y el negocio de los medios y se olvida de la gente, del recurso humano. En el mundo de la globalización lo mas importante son las personas porque al fin y al cabo, es la gente quien tiene el conocimiento para realizar los reportajes escribir y las noticias. Me parece que todos los diarios del mundo y los noticieros que todo lo relacionado con la comunicación tendrán que reinventarse y adaptar su estrategia competitiva

domingo, 2 de septiembre de 2007

TIPOS DE BRECHAS


Existen dos tipos de brechas, a nivel internacional y a nivel local.La primera se puede analizar estudiando los datos publicados del número de usuarios, tipo de acceso a la red, costes de acceso y es fácil de analizar entre los países de la UE y de américa del Norte . En cambio el estudio sobre la desigualdad en el uso y acceso efectivo a las TIC dentro de America Latina y en particular en Colombia no es tan trivial. La definición de bridges.org indica que cualquier estudio sobre la brecha digital no ha de limitarse a analizar la disponibilidad de Computador o de acceso a internet, sino a la capacidad efectiva del uso de internet: "el conocimiento de las herramientas básicas para poder navegar y la capacidad adecuada para poder hacer que la información accesible en la red sea convertida en conocimiento" (Ballestero, 2002).


Para Ballestero existirían 3 indicadores para estudiar: desigualdades de usuarios por estatus socioeconómico, desigualdades según género y por último la existencia de un menor porcentaje de usuarios de internet entre las personas con discapacidades


sábado, 25 de agosto de 2007

QUE ES DIGITAL DIVIDE


Digital divide es la diferencia en oportunidades que los hogares, los gobiernos y las empresas de un país, una región o una ciudad tienen para acceder a tecnologías ICT cuando lo comparamos con hogares, gobiernos y empresas en los países más desarrollados del mundo.La definición estricta es la diferencia entre la penetración de Internet en un país o región en vías de desarrollo y la penetración de Internet en los países y regiones más desarrollados del mundo.




Sin embargo, la tarea no es sencilla y es que las definiciones son tan variadas como los estudios que la abordan:


Martin R. Hilbert sostiene que es la brecha "entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías digitales y aquellos que no". Otra definición bastante más amplia de la brecha digital es aquella que recogieron Ricardo Monge y Federico Chacón del Departamento de Comercio de los Estados Unidos: "Mientras algunas personas tienen las más poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más rápido servicio de Internet, así como una riqueza de contenido en este servicio y una capacitación apropiada para sus vidas.


Otro grupo de personas no tiene acceso a las más modernas y mejores computadoras, al más confiable servicio telefónico o al más rápido o más conveniente servicio de Internet. La diferencia entre estos dos grupos de personas constituye la brecha digital

LA PRIMERA FOTOCOPIADORA - 1959


La primera fotocopiadora completamente automática fue introducida por Xerox Corporation en 1959. Fue llamada los 914, y podría hacer 7.5 copias por minuto en cualquier clase de papel.

La historia de la fotocopiadora es en gran parte la historia de Xerox Corporation. La fuerza impulsora detrás de la compañía era Chester Carlson (1906-1968), físico y abogado patentado americanos. En los años 30, mientras que él trabajaba mientras que un vendedor de la patente él encontró que nunca había bastantes copias de una patente. Él deseó un método mejor que copiando a mano o enviándolo hacia fuera para la duplicación fotográfica.

Después de 10 años de reajustar su fotocopiadora Xerox produjo la primera fotocopiadora completamente automática, los 914. Con una campaña publicitaria masiva la copiadora primero fue en venta en finales de 1959, con la entrega comenzando en 1960. Xerox arrendó sus productos, y substituido y reparado todas sus máquinas. Xerox llenaba rápidamente órdenes tan rápidamente como ella podría. Dos años después de la introducción 914's habían vendido el valor $60 millones de fotocopiadoras. Al lado del centro de los años 60 Xerox tenía réditos casi de la mitad al mil millones dólares.


La Xerografía (del griego xeros: seco y graphein: escribir) es la base tecnológica de las copiadoras, impresoras láser e impresoras digitales de producción. Fue lograda por Carlson, el 22 de octubre de 1938, a la que llamó electrofotografía.

En los años siguientes, una veintena de instituciones rechazaron sus patentes, hasta que en 1944, el Instituto Memorial Battelle de Ohio, firma un acuerdo con Carlson y comenzó a desarrollar la xerografía. En 1947 firma un acuerdo con un pequeño negocio de fotografía Haloid, que al poco tiempo se convirtió en Xerox
Cometario: Antes de los 914 había cuatro maneras de copiar documentos: a mano, la fotografía, las copias a carbón, que transfirieron impresiones a través de las hojas múltiples del papel sostuvo en una máquina de escribir, o el mimeógrafo, una máquina que hizo copias con tinta de un documento principal especialmente elaborado. Cualquier compañía que deseara hacer millares de copias de un documento tuvo que contraer hacia fuera a imprimir a compañías. Los costes asociados a esto eran grandes y estaban más allá del alcance de la mayoría de las compañías más pequeñas y de los individuos. Xerox 914 cambió todo el esto, porque las compañías arrendaron su máquina y fueron cargadas según el número de las copias hechas.

CODIGO MORSE - 1838


El código Morse fue inventado por Samuel Morse en 1838. Morse fue un inventor que abrió las comunicaciones a larga distancia durante la segunda mitad del siglo XIX.

El código Morse se implantó en muchos sitios desde la utilización de un aparato (otro invento de Morse) que funcionaba, con la corriente eléctrica: el telégrafo.
Bajar la manecilla del telégrafo un breve instante (punto) produce dos chasquidos seguidos. Si se la mantiene abajo más tiempo (raya), los dos chasquidos son más espaciados. El telegrafista aprende a distinguir los puntos y las rayas emitidos de este modo y, en consecuencia, a leer el código Morse. El mensaje recibido auditivamente se transcribía a mano con tinta y papel.

El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público en 1844, tenía forma de conmutador eléctrico. Mediante la presión de los dedos, permitía el paso de la corriente durante un lapso determinado y a continuación la anulaba. El receptor Morse original disponía de un puntero controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Los trazos tenían una longitud dependiente de la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas.
Morse descubrió que las señales sólo podían transmitirse correctamente a unos 32 km. Más allá las señales se hacían demasiado débiles como para poder registrarlas. Morse y sus colaboradores desarrollaron un aparato de relés, que podía acoplarse a la línea telegráfica a unos 32 km de la estación emisora de señales, a fin de repetirlas automáticamente y enviarlas a otros 32 km más allá.
Comentario: El código Morse es también conocido como el "lenguaje de la guerra", pues con él se transmitieron miles de mensajes desde un punto a otro durante la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Por esta razón se han documentado muchas historias, tanto de espionaje, como de rescate o de ataques, e incluso vidas de personajes, en las que el código Morse jugó un lugar muy importante. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial eran anotados los diferentes estilos de emisión de los agentes secretos. De ese modo los enemigos de un bando podían capturar mensajes de los contrarios y así falsificar la información. Al engañar al enemigo lo hacían presa mucho más fácilmente, así que el código Morse fue un importante personaje que, muy posiblemente, cooperó a su modo con la derrota o la victoria de los distintos bandos en guerra.