
Existen dos tipos de brechas, a nivel internacional y a nivel local.La primera se puede analizar estudiando los datos publicados del número de usuarios, tipo de acceso a la red, costes de acceso y es fácil de analizar entre los países de la UE y de américa del Norte . En cambio el estudio sobre la desigualdad en el uso y acceso efectivo a las TIC dentro de America Latina y en particular en Colombia no es tan trivial. La definición de bridges.org indica que cualquier estudio sobre la brecha digital no ha de limitarse a analizar la disponibilidad de Computador o de acceso a internet, sino a la capacidad efectiva del uso de internet: "el conocimiento de las herramientas básicas para poder navegar y la capacidad adecuada para poder hacer que la información accesible en la red sea convertida en conocimiento" (Ballestero, 2002).
Para Ballestero existirían 3 indicadores para estudiar: desigualdades de usuarios por estatus socioeconómico, desigualdades según género y por último la existencia de un menor porcentaje de usuarios de internet entre las personas con discapacidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario